La línea de la Plomada

La referencia con la que entender la postura del cuerpo humano

🔵 ¿QUÉ ES? 

La línea de la plomada es una línea imaginaria que se utiliza para identificar la estructura anatómica ideal de un cliente, tanto en el plano frontal como sagital, dando como resultado un segmento anatómico en equilibrio (coincide con la línea de la plomada) o en desequilibrio (no coincide con la línea, se sale fuera). 

Estas son las referencias que debes recordar por plano.

➕ PLANO FRONTAL

➕ PLANO SAGITAL

 

🔵 CONDICIÓN NECESARIA

La única norma o condición a tener presente con la línea de la plomada es que siempre nos fijaremos en los pies del cliente para colocarla, poniéndola de forma simétrica como podemos ver en el video. La postura de nuestro cliente será relajada, respetando la posición de los pies para cada plano y veremos fácilmente si está o no en equilibrio con respecto a la línea de la plomada. 

👉 Vamos a aprender en las siguientes secciones a colocar correctamente la línea y a realizar correctamente las imágenes (y su interpretación).

 

🔵 LAS 6 FOTOGRAFÍAS 

En el protocolo VAF Posture lo único que necesitamos del cliente son seis fotografías, es decir, en menos de un minuto tendremos el material necesario para poder valorar y empezar a entender su cuerpo, como son:

  1. Fotografía del Plano Frontal Anterior Relajado (PFAR).
  2. Fotografía del Plano Frontal Posterior Relajado (PFPR).
  3. Fotografía del Plano Frontal Anterior (PFA).
  4. Fotografía del Plano Frontal Posterior (PFP).
  5. Fotografía del Plano Sagital Derecho (PSD).
  6. Fotografía del Plano Sagital Derecho (PSI).

💡 Al crear una nueva valoración de la postura verás cómo aparecen los 6 huecos para asignar estas 6 imágenes necesarias para conseguir el informe perfecto de nuestro cliente.

 

🔵 ERRORES FOTOGRÁFICOS 

Errores más comunes a la hora de realizar las seis fotografías:

  • No colocarse perpendicular al cliente.
  • No colocar el teléfono a la altura de la cadera.
  • Obtener una imagen con un encuadre muy amplio o excesivamente pequeño.
  • Realizar la captura de la imagen sin estar centrada.
  • Realizar la captura de la imagen sin que el cliente esté en la posición correcta de pies para cada plano.

¡No te preocupes! Vamos a ver en detalle cada punto a continuación 😊

 

👉 Siguiente entrada: Valoración del Plano Frontal

¿Te ayudó esta información?